
Roberto
Santandrea actor, dramaturgo, productor, director teatral, locutor profesional, técnico en dirección
cinematográfica.
Pertenece hasta el momento desde 1978 al Radio Teatro Infantil “Martha Bolaños de Prado” programa que se transmite hace más de 60 años y sub-director del mismo desde 2010. Ha escrito 12 cuentos infantiles para ese programa entre creaciones y adaptaciones radiofónicas. Obtuvo los diplomas como actor joven, actor principal, actor característico, dramaturgo, narrador y por 27 años de perseverancia en el programa. Ha impartido clases de teatro, radioteatro y caracterización a los alumnos del 4to. Y 6to. Semestre de la facultad de ciencias de la comunicación en el área de locución, y recientemente en cursos libres de la Universidad de San Carlos de Guatemala . Se desempeña específicamente a la locución comercial.
Actualmente forma valores en pro del arte guatemalteco al lado de Anabella Palma Prado de Andrade y Marina Prado Bolaños quién a su vez fue su maestra de radio y canto. Considera que la formación radial se la debe a sus maestras Marina y Anabella que lo instaron a escribir para el radio teatro dedicándoles el último cuento recién estrenado en el mes de diciembre “El día que Santa Claus olvidó la navidad” que también la estrenó en el Teatro España en noviembre de 2005. Tomando las sabias palabras de la fundadora doña “Martha Bolaños de Prado” “encaminados a franquear las puertas del arte a aquellos que gracias a sus enseñanzas puedan ofrendar su éxito en aras de la patria” incursiona en el teatro, el cine y la T.V.
Inició su carrera artística a nivel profesional cuando ingresó al Teatro
de Arte Universitario (TAU) en 1979 que era dirigido por el Ingeniero Roberto
Oliva Alonso, donde recibió clases de técnicas de actuación con el desaparecido
actor y cantante Arturo D´arcy , voz y dicción con la primera actriz Zoila
Portillo y clases de canto con la maestra Yudi Fuentes. En ese mismo año hace su incursión con el
grupo de Teatro Estudio de Guatemala, bajo la dirección del español Javier
Riera con la obra de Federico García
Lorca “Yerma” al lado de luminarias de la escena como María Teresa Martínez, la desaparecida Mildred
Chávez a quienes siempre consideró sus madrinas del medio teatral.
Esta obra se presentó en corta temporada en el Teatro del IGA. A partir
de ese momento su carrera artística floreció, hasta el momento ha realizado más
de 120 obras teatrales, de las cuales ha
escrito y dirigido 17 de ellas, entre teatro para niños, para estudiantes, para
todo público y para adultos.
1990 viajó con la compañía de Teatro Guatemalteco al Festival de Teatro
Iberoamericano en Cádiz España, posteriormente se presentaron en varias
ciudades de Francia con la obra “LA PROFECIA” escrita por Manuel Corletto y
dirigida por Jean Eves Penafield de
origen francés. Llegando a conocer por sus medios 9 países más del viejo
continente.-
Fundó en diciembre 1997 el Teatro
España, que anteriormente había sido una sala de cine, con la comedia “La calle
donde tu bebes” bajo la dirección de Jorge Hernández Vielman. Después, dirige
produce y actúa en todas las producciones de su grupo Arte Visual Escénico. En
ese espacio llevó más de 40 producciones, de las que se han destacado por sus
temporadas: “DESPEDIDA DE SOLTERA” con
nueve meses y 153 representaciones, “UN HUITECO EN DESPEDIDA DE SOLTERO” con siete meses de representaciones. Otras
como “Abusados en el Bus” “Si los del Norte fueran del Sur” “Urge Viagra para
un Huiteco” “Un Huiteco pa´ presidente” “Hagámoslo de mentiritas” “Te acuerdas
de aquella Noche” “Sector 12” “El premio mayor” “El clon Huiteco” “El show de
Lauro Susano” “Pasión de Zopilotes” con más 130 funciones realizadas “Un
huiteco pa curandero”. La más reciente “Siendo puta me fue mejor” adaptada del
best seller guatemalteco que fue estrenada el 01 de septiembre del 2011 en el
Teatro España y continúa en escena el Café Teatro Katok bohemio con más de 340
representaciones a la fecha agosto de 2014. El Teatro España cerró sus puertas
el 09 de diciembre de 2012 para convertirse en oficinas, por el administrador
recién contratado por el edificio. Su
mayor satisfacción fue haber trabajado en el teatro Gadem con el grupo 10, allí,
en el Gadem, fue donde adquirió su mayor experiencia en el campo de la
actuación y escenoplástica al lado de Ricardo Mendizábal, Julio Díaz, Ricardo
Martínez y Salomón Gómez.
Tiene en proyecto el festival de monólogos con los mejores del medio
teatral, donde estrenará dos de su autoría. Al encontrar la pasión por el
teatro creó su frase favorita. "El Teatro es la expresión gráfica de la realidad a la fantasía"
Tiene en su haber más de 30 comerciales de televisión, cinco películas
nacionales “Justicia” Raúl Rodríguez “Soy de Zacapa” Mario Enriquez “Grano de
lágrima” Roberto Dávila “Catharsis” Mario Montenegro “Donde acaban los caminos”
escenas que fueron excluidas por causas ajenas al mismo. Dos
programas de comedia para la televisión, “Los Robilton” antiguo canal 5 y El
centro de Salú, en canal 3 en una sección de “Venga con Chalo venga” dos
documentales para Aprofam “Al filo de la ciudad, mi primera experiencia”
“Leyendas de Guatemala” de Rafael Echeverría. El canasto del sastre de Pepe
Milla producción de Chupina, y cuentos y leyendas de miedo por Ana María
bravo…transmitidas por canal 5.
Maestro de cursos de motivación teatral y radial 2000 a la fecha,
recibió la condecoración de la medalla de las naciones en la Dante Alighieri, y
la medalla de TGW en el 75 aniversario de la radio. Maestro de teatro del club de las pequeñas
estrellas de televisiete. 2004,2005.
Técnico en realización cinematográfica en la Universidad Galileo.
Escribió y dirigió la primera producción del cortometraje “DELIRIUM MORTEN” en conjunto con sus
compañeros de la carrera. Corto metraje que participò en el festival de AXN en
Venezuela y otro festival de cortometrajes en Costa Rica y clasificado en el
festival centro americano ICARO realizado en Guatemala en 2007.
Roberto Santandrea vecino de
Cuyotenango Suchitepéquez, hijo de Don Roberto Alvarado Santandrea y doña Zoila
Gloria de los Ángeles nacido el 16 de junio de 1959
Su sueño, convertir en películas sus producciones teatrales y especializarse
en el extranjero.
Proyecto: cortometraje sobre 2 monólogos.
Escritos y dirigidos por el mismo.
Desde 1990
toma el nombre artístico y legalizado de Roberto Santandrea, el segundo
apellido de su padre.
1 comentario:
Excelente persona y no digamos en su trabajo como director de teatro. No me perdía ni una de sus obras en teatro España, muchos éxitos Roberto le recordamos
Publicar un comentario