
En 1962 emigró a la Antigua Guatemala y en 1967 conoció a Ramón Salazar quien lo impulsó en el que hacer escénico, con el grupo teatral de la Hermandad Obrera Católica de la Iglesia La Merced de Antigua Guatemala, siendo el Director Don Julio Pellecer Mendizábal. Ramón también lo invitó a participar en un programa radial, que se llamaba “Serenata en tu Balcón” en el cual Humberto leía poemas. Fue alumno oyente de la Academia Dramática Antigüeña, en donde conoció al primer actor Rolando Cáceres. Participó en muchas obras, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: “Los Tocayos”, “Del Cielo A La Tierra No Hay Nada Oculto”, “El Sueño Dorado”, “El Brazo Derecho”, “Basta De Suegros”, “El Huerfanito De Robena”, “Los Fantoches”, “En La Diestra De Dios Padre”.
Regresó a la Capital en 1971, y se contactó con Rolando Cáceres, quien lo invitó a participar en la obra que en ese momento estaba montando “Fresas a la hora del Té” de Ernestina Porras Velásquez, en el Teatro del Puente. Formó parte de la Asociación Pro Artes Cinematográficas. (APAC) participando en folklore, danza, música, canto, teatro, etc. Ingresa al TAU a recibir varios cursos de expresión corporal, maquillaje voz y dicción. Ingresa a la Escuela Teatro Taller Municipal, como actor alumno, recibió clases de elaboración y manejo de títeres, así como elaboración de guiones adaptados a títeres. Fundador y director de Teatro Experimental Zona 5. Recibió invitación para formar parte de la Compañía Teatral Artistas Unidos. Cofundador de la Escuela de Teatro Artistas Unidos, en dicha Escuela impartió las clases de maquillaje y expresión corporal. Fundador y director del Teatro Experimental Costumbrista Universitario. T.E.C.U. (1978). Asumió la dirección artística de Fotonovelas de Guatemala (1981). Incursionó en la televisión con la Compañía Guate Producciones en el canal 7 (1985). Nombrado director técnico del Teatro Metropolitano, así mismo impartió clases de expresión corporal, voz y dicción en los cursos de motivación teatral (1990). Fundador y director de Teatro Producciones-7 Cofundador de Producciones Escénicas “La Butaca” (1991). Fundador y director de Teatro Experimental de Puerta Parada (1994). Fundador del show para niños “Peluquin y Lobeto”.
Ha escrito varias obras de teatros dentro de la cuales destacan: “Bendito amanecer”, “Un día nada más”, “Líos de huéspedes”, para niños “Robin y sus amigos”, “Los Cerditos Valientes”, entre otras. Ha participado en varias producciones cinematográficas Guatemala-México, tales como “Los campeones justicieros”, “El robo de las momias”, “El castillo de las momias”, “Alguien tiene que morir”, y otras más. Así como en las fotonovelas “Extraña coincidencia” y “Amarga Navidad”. También en comerciales de televisión. Videos guatemaltecos “Judas”, “Al filo de la ciudad”. Ha dirigido algunas obras teatrales, por ejemplo: “El triangulo cuadrado”, “Los ojos que nos ven”, “Bodas de sangre”, “La culta dama”, “Doña paz y sus cien amantes”, “La consiga”, “Qué familia”, “Yerma”, “Bendito amanecer”, “Qué primo más gringo”, “Santa Claus en el Bosque Encantado”, “El caso de la mujer asesinadita”, “La Mentira luce mientras la verdad…”, “Los Cerditos Valientes”, entre otras. Y como buen actor completo también ha participado en diseño y montaje de escenografías y luces.
En su vida actoral ha participado en más de 100 obras de teatro, entre las que destacan: “Un Loteriazo En Plena Crisis”, “Fresas A La Hora Del Té”, “Los Ojos que nos Ven”, “La Gente Del Palomar”, “Manuel Tot” “Hay un Maricón en la Familia”, “El Primo Gringo”, “Qué Familia” “A Domicilio salen mejor”, “El Viejo Celoso”, “El León no es como lo pintan”, “Violación”, El Canciller Cadejo”, “Zipacna Toma Tu Lanza”, “El Inspector General”, “A Mata Coche”, “La Mentira Luce, Mientras La Verdad...”, “Benemérito Pueblo De Villa Buena”, “La Cueva de Salamanca”, “El Señor Ministro”, “El Médico A Palos”, “El Caso De Las Palomas Caídas”, “Jesucristo 77”, “En La Diestra De Dios Padre”, “El Lazarillo De Tormes”, “Te Juro Juana Que Tengo Ganas”, “La Súper Dama”, “Don Quijote De La Mancha”, “El Cianuro Sólo O Con Leche”, “Adiós Guayabota Mía”. En Teatro Para Niños: “Los Tres Cochinitos y Tú”, “Las Peripecias De Leoncio”, “El Reno De La Nariz Colorada”, El Show De Peluquín y Lobeto.
Su mayor satisfacción ha sido compartir escenario con grandes del teatro como: Rafael Pineda, Carmen Solís Gallardo, Herbert Meneses, Cristy Cobar, Salomón Gómez, Catarino Alvarez, Eva Ninfa Mejía, Carlos Peña, Elda Mejía, Miguel Ángel González, Claudio Lanuza, Cristy Mérida, Rolando Cáceres, Virginia Gálvez y muchos, muchos más.
10 comentarios:
Antes que todo don Humberto Morán, déjeme expresarle mi mis sinceras muestras de respeto y admiración por la trayectoria que como artista a logrado a través de toda su vida no cabe duda que es una persona que le gusta y le apasiona el arte teatral, y con esta pequeña biografía lo demuestra, siga adelante don Humberto que Dios nos siga regalando muchos días de su sincera amistad, atentamente Elmer Gaitán
ME PARECE QUE VERDADERAMENTE DON HUMBERTO ES UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS QUE TIENE GUATEMALA CON TAN GRANDE Y BONITA TRAYECTORIA, QUIERO EXPRESARLE MI ADMIRACIÓN Y RESPETO POR EL ENORME TALENTO QUE POSEE. SALU2 INGRID GAITÁN
Felicidades Humberto, que Dios y la Virgencita te sigan bendiciendo y te permitan seguir cosechando exitos.
Estoy realmente sorprendida de su gran trayectoria, no cabe duda que ud es una gran persona y un gran profesional, un ser humano digno de admirar y de imitar.
No se si se recuerda que le comente que mi hija Laura participo como protagonista en "El mago de Oz" con doña Ana Maria Bravo, fue una bonita experiencia tanto para Willy y para mi y no digamos para Laura. Como me alegra ver tantas cosas bonitas que ha relizado, sin embargo nos dio tristeza ver el poco apoyo que tienen nuestros artistas nacionales. Tomando en cuenta esto hace mas admirable su carrera.
Muchas felicidades por todos estos logros que Dios me lo bendiga. siempre adelante. Y sabe que siempre cuenta con nosotros.
Ah muchas gracias por todos esos correos tan bonitos que me manda todos los leo y me gustan mucho no deje de enviarme, sobre todo los de doble sentido ja ja ja
Cuidese mucho
Brenda Contreras
le faltó poner q compartimos escenario en BASA. jeje
felicidades por su carrera teatral.....
Alejandro Longo
Señor HUMBERTO MORAN, de antemano felicidades por tantos logros en el medio artístico Guatemalteco. Al leer el articulo anterior sobre su persona me llene de mucha felicidad y a la vez de nostalgia, ya que varios de los nombres de obras teatrales en las que usted tuvo participación me trasportaron en el tiempo a los años 80, ya que los escuche mencionar por mi abuelo; con quien usted compartió escenarios, muchas felicidades y gracias por recordar a mi Héroe y super villano en la obra "El sueño Fantástico" mi abuelo Catarino Alvarez att. Fernando Alvarez
porfavor agregen a mi papá, un reconocido actor CATARINO ALVAREZ
Yolanda Alvarez, me puede enviar la bio de su papa, con mucho gusto la publico. Si dice si mandeme un correo para contactarla.
Hablando con mi abuela materna, las locaciones de amarga navidad fue en la casa de ella. Alguien sabe si se puede conseguir ?. Sería algo hermoso dárselo a mi abuela
Publicar un comentario